El urbanismo bioclimático

Por urbanismo bioclimático se entienden,
aquellas actividades en las que es determinante el lugar o el medio, en
respuesta a la planificación urbana o territorial. La ciudad ha establecido sus
propias condiciones ambientales, de paisaje, geomorfológicas, etc, unas veces
asociadas a su territorio natural y otras marcando una clara diferencia este.
El urbanismo bioclimático, responde a la manera adecuada de realizar los
trazados urbanos, tomando en cuenta sus condiciones singulares de clima y de
territorio, comprendiendo que cada situación geográfica origina un urbanismo
característico y diferenciado con respecto a otros sitios.
Las preferencias modernas proponen una mayor
participación del urbanismo bioclimático, encaminado a un desarrollo sostenible
de las ciudades. En el urbanismo bioclimático se incorporan los ordenamientos
al entorno, y se gestionan los recursos de una manera eficaz, mejorando de este
modo, la calidad de vida.
La urbanización sobre el territorio tiene efectos
en el desarrollo de las ciudades y en el medio ambiente, el urbanismo
bioclimático formula una serie de principios básicos como la gestión eficiente
de los recursos energéticos y materiales, la disminución del impacto sobre el
medio ambiente.

También es materia de análisis del urbanismo
bioclimático, el movimiento de la ciudad moderna, las patologías urbanas, las
huellas ecológicas, el ecosistema urbano y sus ciclos. También estudia el ciclo
atmosférico de las ciudades, el ciclo hidrológico urbano, el ciclo de la
materia orgánica y los residuos, y el ciclo de la energía.
El urbanismo bioclimático tiene una
metodología que comprende el conocimiento del medio físico y ambiental, los
recursos del territorio y su influencia en la planificación, también la geomorfología
y las formas del relieve. Se estudia el suelo y el subsuelo como cimiento de la
ciudad, incluyendo la vegetación y sus propiedades ambientales. Otros aspectos
a tener en cuenta son la radiación solar y el viento que aparecen como
condicionantes del diseño urbano.
Se tienen en cuenta algunos aspectos como los
riesgos ambientales en la planificación y las interacciones ambientales. Además
se tiene un conocimiento del clima y el microclima urbano son sus consecuencias
ya que influye en el bienestar de la ciudad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarFundamental en la planeación de la ciudad actual!!!
ResponderBorrarLa información que brinda esta entrada es realmente interesante. Logra que como lectores no solamente nos informemos sobre el concepto de urbanismo bioclimatico sino que también reflexionemos si en nuestras ciudades se visualiza el aprovechamiento de los recursos disponibles y se tienen en cuenta los posibles daños al ecosistema al momento de edificar.
ResponderBorrarAsí deberían ser todas las nuevas urbanizaciones, lastima que solo sea utopico, ya que la construcción de estas representa una menor ganancia, algo que para nuestra sociedad capitalista es inaceptable.
ResponderBorrar